21 de junio – Solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Hoy nuestros pueblos originarios celebran el año nuevo.Con el solsticio de invierno los días irán siendo cada vez un poquito más largos, comenzarán a ganarle el tiempo a la noche. Es el inicio del ciclo de siembra, y por lo tanto de un nuevo año.
We Xipantu significa en lengua mapudungun salida del nuevo sol y se celebra con la ceremonia del Nguillatún, donde toda la tribu se reune, se hacen ruegos y hablan los ancinanos.
Los mapuches cuentan que entre el 20 y el 24 de junio siempre hay un día cálido; es entonces que despierta la tierra. Así nos lo contó Fermina Pichumil, la traductora al mapudungun de Doce pescadores. Y nos recomienda que ese día nos duchemos a la madianoche para ser parte nosotros también del nuevo inicio.
Por otra parte, hoy es feriado nacional en Bolivia ya que el pueblo aymará festeja el comienzo del año 5525. A este número llegan porque se cuentan 5 ciclos completos de 1000 años antes de la llegada de Colón, y desde ahí 525 años. El festejo es el Willkakuti, que en aymara significa renacer del sol.
Historias como las de Por una noche se vienen contando desde hace mucho más que quinientos años.
Categorías:Agendate esto...